Historia del Bull Terrier

Los orígenes más remotos del Bull Terrier están en los primeros cruces entre Bulldog y Terrier. Desde que las peleas de perros contra toros se hicieron populares en Gran Bretaña se utilizaron perros tipo Mastín; en cambio, tras una reglamentación realizada en 1685 se precisaban perros que se colocaran entre los cuernos e hicieran presa en la nariz. Para poderlo llevar a cabo con éxito se hizo imprescindible un animal de pequeña estatura con una mandíbula fuerte y de hocico corto
La referencia más antigua acerca de esta raza data de 1845, y se hace en el libro «The Dog», de Youatt; en él se comentaba que procedía del cruce de Bulldog y Terrier, pero que no poseían los labios colgantes debido a los cruces selectivos.
En 1850 James Hinks comenzó su cría centrándose en la idea de conseguir ejemplares blancos. Para ello cruzó individuos de Bull and Terrier (nombre de la raza en aquella época) con el White English Terrier (hoy extinguido) y el Dálmata. En un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño. Él fue quien proporcionó el nombre de Bull Terrier a todos los ejemplares blancos que nacieron.
El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenia el mejor record en tan singular deporte.
Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba más interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.
Hacia 1862-1864 se distinguían varios colores, desde el blanco puro hasta los íntegramente atigrados, a estos últimos se les consideraba una variedad diferente. Aunque los blancos eran los favoritos, empezaron a aparecer muchos animales sordos, de modo que se prohibió criar con todos los perros que presentaran esta minusvalía.
En 1895 el Kennel Club británico abolió el corte de orejas; en cambio, a través de cruces precisos se consiguieron ejemplares con las orejas elegantes y erguidas. No es hasta 1914 cuando aparecen los primeros canes con la cabeza completamente convexa
Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.
Los éxitos en los certámenes caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo más conocida como perro de compañía que de pelea lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía.
En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aun siguen haciéndoles luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero se puede decir que un bull Terrier educado correctamente y que cuente con cariño, se puede ser un perro manso, juguetón, sociable, guardián del hogar y un gran animal de compañía.
El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX.


CONTACTOS

MAICKOL C MONDRAGON
8818 7152
2275 0485
MSN mmondragon95@hotmail.com

MONICA C MONDRAGON
8818 0553
2275 7764
MSN mmondragon05@hotmail.com


MSN
En total hemos tenido 41220 visitantes (101834 clics a subpáginas) Muchas Gracias por visitarnos
This website was created for free with Own-Free-Website.com. Would you also like to have your own website?
Sign up for free